Estudiantes participan del 1er Congreso de Estudiantes del Consejo de RIAL en CEPAL

Estudiantes de LEEII, participan del primer Congreso de Estudiantes del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL), realizado el 24, 25 y 26 de junio, en la sala Raúl Prebisch de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El Congreso fue organizado por el Doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile, la Red Académica del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe (RIAL) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

Los estudiantes de la carrera participaron de esta instancia de diálogo bajo las asignaturas, Relaciones Internacionales II, impartido por la profesora Dra. Constanza Jorquera, y el minors en Políticas públicas, realizado por la profesora Dra. Pamela Mancilla. 

En esta primera versión del Congreso, se buscaba fortalecer el diálogo y la cooperación en torno a los desafíos globales que afectan a América Latina, resaltando la participación de las nuevas generaciones en  el futuro de las naciones. 

El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar Xirinachs, dio la bienvenida a la ceremonia, agradeciendo la colaboración de la Universidad y las distintas organizaciones participantes, donde destacó la dedicación de los estudiantes y su rol en la coyuntura Latinoamericana “Desde la CEPAL, les reconocemos como interlocutores clave. Ustedes son el presente activo de América Latina y el Caribe. Son la energía que necesitamos para impulsar ideas nuevas, construir acuerdos renovados y fortalecer la vocación pacífica e integradora de nuestra región”.

Desde la universidad, se contó con la participación del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, junto al jefe del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, Dr. René Garrido Lazo, y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Ana María Fernández Tapia.

La autoridad máxima de la universidad, el Dr. Rodrigo Vidal, agradeció su participación en el Congreso, destacando la importancia de estas e instancias de  diálogo multilateral, “Casas de estudio como la nuestra, con la capacidad de interlocución con la academia y con otros actores de la región, tenemos la misión de hacernos cargo junto a este consejo, coordinando las voces que nos permitan analizar con la profundidad que corresponde, nuestro presente y vislumbrar la posibilidad de un mejor mundo en el que vivir”.

Los estudiantes pudieron participar de distintas mesas temáticas del Congreso en formato virtual y presencial. La experiencia les permitió enriquecer su formación académica y, tal como lo asegura, Fabiola Inostroza, estudiante de tercer año de LEEII, “es una oportunidad muy grande para nosotros, como estudiantes de Estudios Internacionales, ya que al final del día, es un lugar representativo de la carrera y para todo en el sector latinoamericano. Significa algo especial para nosotros el poder hablar con distintas personas, como lo fue el Embajador de Marruecos, Kenza El Ghali, y el Premio Nacional de Historia, Cesar Ross, que finalmente nos permite expandir nuestras perspectivas políticas”.

Estas instancias son enormemente valiosas para las y los estudiantes, quienes no solo tienen la oportunidad de conocer a otros investigadores, quienes son figuras clave en las relaciones internacionales y la política exterior, sino que además, involucrarse en el quehacer de los organismos internacionales.

Galería de fotos

Por: Javiera Rojas